El ciclo de conferencias sobre “La Virgen de la Cabeza en la Cultura”, organizado por la Cofradía Matriz y el Instituto de Estudios Giennenses, se cerró anoche, en la antigua iglesia de Santa Marina. “La Virgen de la Cabeza y Andújar en una comedia de Lope de Vega” fue la ponencia que impartió José Carlos de Torres Martínez, como cierre. La buena acogida de la que ha gozado este ciclo de conferencias, así como el interés mostrado por el público asistente de mantener esta línea de análisis e investigación, fueron las notas características de estos encuentros que nacieron con la idea de acercar al público un mayor conocimiento sobre el culto y la devoción a la patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén. Por ello, el Instituto de Estudios Giennenses publicará dichas conferencias en su boletín.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Culmina con éxito el ciclo sobre la Virgen de la Cabeza
domingo, 13 de noviembre de 2011
La Virgen de la Cabeza recorrió ayer, un año más, el barrio de Picadueñas
Por otro lado, también está abierta una exposición fotográfica organizada por la hermandad, de Javier Romero Díaz, en los locales de la antigua guardería de la parroquia del Corpus Christi.
viernes, 11 de noviembre de 2011
'La Morenita' en el Siglo de Oro será motivo de un ciclo de ponencias
La sección de Cultura Tradicional del Instituto de Estudios Giennenses y la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, han programado un ciclo de conferencias para este mes de noviembre que pretenden rescatar aspectos inéditos de una devoción mariana transida de historia y esplendor y en la que pretende mostrar la repercusión que tuvo entre literatos ilustres y pintores del Barroco.
Van a arrancar este jueves día 10 de noviembre, a partir de las ocho de la tarde en la antigua iglesia de Santa Marina, con la conferencia que impartirá Enrique Gómez Martínez (coordinador de este ciclo e integrante de la Real Academia de la Historia e Instituto de Estudios Giennenses) y que desentrañará la evolución histórica de la Romería de la Virgen de la Cabeza. «Queremos ahondar en las señas de identidad de una Romería peculiar», avanza Gómez Martínez.
jueves, 10 de noviembre de 2011
La Agrupación de Cofradías de Teba peregrina al Cerro el próximo día 12 de Noviembre

Será una experiencia mariana que vivirán muy intensamente, animados por la devoción a la Virgen y con el amparo y acogida que amablemente les brinda la Hermandad de Málaga, encabezada por su Hermano Mayor Antonio Aguilera.
Esta peregrinación se realiza por iniciativa de la Hermandad de la Cabeza de Teba, que está viviendo unos años de crecimiento y de compromiso devocional. Ello, en gran parte se debe al entusiasmo de sus numerosos Hermanos y a la formidable gestión que viene llevando a cabo su Junta de Gobierno con Manuel palacios al frente, acompañado por un formidable grupo de hombres y mujeres que han conseguido realzar la Hermandad y promover la devoción mariana en el pueblo de Teba.
martes, 8 de noviembre de 2011
Se abre la etapa para la Subida al Cerro del Cabezo por Marmolejo
La etapa tiene aproximadamente 31,5 km y nos adentrará por el corazón del Parque Natural de Sierra Morena, un bello paraje que no debéis de perderos y que por primera vez este camino lo realiza la Asociación Jacobea de Jaén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)